Reflexionando sobre la identidad digital me encuentro con un conjunto de características o rasgos que representan a una persona o institución a través de un medio digital como puede ser internet. Es decir la identidad digital es tu carta de presentación ante todos aquellos que te van a buscar en la RED.
Haciendo referencia a Julio Alonso en lo que plasma es sus cuadernos de comunicación evoca:
El entorno ciertamente es nuevo y trae nuevas reglas. Pero muchos de los principios permanecen. La reputación se construye con esfuerzo y dedicación durante mucho tiempo. Pero se puede arruinar con mayor facilidad y velocidad."DEDICAR ESFUERZO A CONSTRUIR TU PROPIEDAD IDENTIDAD DIGITAL YA NO ES OPCIONAL. ES UN ACTO DE PURA RESPONSABILIDAD"
La construcción de la propiedad identidad digital pasa por:
- Definir qué, cómo, y donde se va a comunicar en internet.
- Conocer y utilizar las diversas herramientas disponibles.
- Ir construyendo esa presencia poco a poco.
- Hacerlo relacionandote con terceros también presentes en internet.
- Contar con la opinión que sobre nosotros generarán de forma natural otros fuera de nuestro control.
"SI NO LO HACES, TÚ REPUTACIÓN ONLINE VENDRÁ DETERMINADA EXCLUSIVAMENTE SOBRE LO QUE OPINEN OTROS SOBRE TÍ"
![]() |
A menudo como demasiados preocupados tanto los profes como los asesores, de cúal es la última herramienta, qué aplicaciones utilizar, dónde encontrar materiales digitales, etc, se nos olvida que antes de nada tenemos que educar a nuestro alumnado en la manera en la que acceden como futuros ciudadanos a la red, en general, y a las redes sociales, en particular:qué huella dejan en la red, cómo van creandose una identidad digital de la que no son conscientes, cómo deben utilizar la red de manera responsable, ética y solidaria, qué riesgos corren con ella, cómo desarrollar en positivo todas las posibilidades que les ofrecen...
Este debería ser uno de los primeros contenidos a trabajar con un alumnado que no solo utiliza el ordenador y accede a las redes sociales en su casa, sino que también lo hace en el aula y, a menudo, tanto en uno como en otro contexto, lo hace solo, con muy poca información y con muy poco asesoramiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario